Buscar este blog

viernes, 20 de noviembre de 2015

Las pirámides.



Mucho se ha hablado sobre el origen de las pirámides. Se han esbozado diversas teorías. Desde el origen extraterrestre hasta la ofrenda a los dioses; sin olvidar las maldiciones que se encontrarían guardadas dentro de ellas. Lo cierto es que las imponentes pirámides fueron los templos funerarios de los faraones. El primero en difundir estas teorías “descabelladas”, si se quiere, fue el británico John Taylor, en su libro “La Gran Pirámide:¿por qué fueron construidas y quien la construyó? en 1859. En este libro desarrolló una serie de teorías fantásticas sin base científica en torno a la creación de la pirámide del faraón Keops. Su libro no tardó en atraer adeptos. Es así que Carles Piazzi Smith, un astrónomo escoces, las tomó para sí, estudiándolas e intentando darles justificativo científico, llegando a escribir dos libros al respecto. A partir de ahí fueron apareciendo “piramidólogos”, como se los denominaba, con las más descabelladas teorías, desde religiosas hasta esotéricas.


Sin embargo, hoy es sabido, luego de años de estudios en investigaciones concretas, que las pirámides fueron construidas por humanos y se trataba de las tumbas faraónicas. Unas de las más grandiosas construcciones arquitectónicas de todos los tiempos. Hoy en día el símbolo de Egipto.


En realidad, las pirámides eran el elemento principal de un complejo de edificios que tenían por finalidad rendir culto al faraón fallecido; el cual, en la religión egipcia era considerado hijo del dios Ra y la reencarnación del dios Horu. Pero volviendo al tema de las construcciones, estas estaban constituidas generalmente  por tres elementos: un templo bajo ( construido en las proximidades del río Nilo); un templo alto ( construido al este de la pirámide, desde donde el sacerdote oficiaba ceremonias en honor al faraón muerto) y por último, la pirámide ( templo funerario donde se encontraba la cámara en donde yacía el faraón egipcio y varias otras que servían de cebo y trampas para aquellos que quisieran profanarla).


Pero estos tres edificios principales estaban conectados a su vez con un muelle que unía al río con el complejo construido, por donde llegaba en peregrinación la comitiva transportando al rey fallecido. Además, el templo bajo se conectaba con el alto por medio de una calzada, hecha con losas de piedra y muros decorados. A su vez en el templo alto se construían almacenes, donde se guardaba todo lo necesario para las ofrendas funerarias y la vida de los sacerdotes. Una pirámide subsidiaria, la cual hoy en día se desconoce que función cumplía exactamente. Se cree que se la usaba en caso de destrucción de la pirámide principal.


Por último, se construían pirámides de menor tamaño, las cuales estaban destinadas a la esposa del faraón, a su madre y a sus hijas o hermanas. Por supuesto, que en las proximidades de la pirámide principal, se construyeron santuarios. Varias capillas en la parte posterior, que contaban con estatuas del faraón y un santuario interior desde donde se desarrollaban cultos y ceremonias en honor al muero.     
   


sábado, 14 de noviembre de 2015

La Guerra Fría


La Guerra Fría fue uno de los conflictos más polémicos y difíciles de explicar de la historia contemporánea. Se caracterizó por el enfrentamiento entre dos potencias antagónicas; dos ideologías políticas (capitalismo- comunismo). Pero sin duda alguna, la característica más destacada para entenderla fue la ausencia de un conflicto armado directo. En este trabajo trataré de explicar desde las causas y antecedentes hasta las consecuencias de una disputa que duró más de cuatro décadas. Pero, y a modo de reflexión, pienso que quizás nunca terminó. Solo evolucionó en otras formas. Llámese Corea del Norte, llámese China.  Incluso, no es descabellado pensar que la Rusia de Putin siga siendo hoy, desde otros puntos de vista claro está, antagónica de los EE.UU y Europa Occidental.

En efecto, este conflicto que enfrentó a los EE.UU y la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), dividió al mundo en dos bloques de poder. Esta exaltación de las ideologías los llevó a considerarlas como la forma de vida y cultura verdadera, y a catalogar a la contraria como la errónea. Por lo cual ambos buscaron la eliminación o neutralización del otro.

Para ubicarse históricamente, debemos remontarnos hacia finales de la Segunda Guerra Mundial. Con una Alemania Nazi derrotada en 1945, pese al triunfo, EEUU no se sentía confiado de que el sistema capitalista estuviese seguro. Creía que las guerras no se terminarían con la derrota de Hitler, por lo que consideraba imperativo ocuparse de la seguridad continental para evitar la expansión del comunismo en el mundo. Se consideraron los “protectores del mundo libre”. A su vez la URSS tenía en mente liderar la “Revolución proletaria” en el mundo, y así expandir el comunismo. Por lo que instauró gobiernos marioneta en Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia y Alemania Oriental, la cual había sido dividida entre los aliados vencedores en la Segunda Guerra Mundial.

Es así que ambas potencias empiezan una escalada creando grandes complejos industriales, desarrollando cada vez más la tecnología militar. Comenzó una carrera armamentista sin precedentes. Los aparatos de inteligencia y contra-inteligencia tomaron un papel activo y crucial en la contienda. Se había declarado el conflicto.

Como consecuencia de ello, se incrementaron las intervenciones militares en el extranjero. Si bien la guerra fría se caracterizó por no ser un conflicto bélico directo, si lo fue de manera indirecta. Ejemplo de ello fueron la “Guerra de Corea”, “Guerra de Vietnam”, “la crisis de los misiles de Cuba” “ invasión de la URSS a Afganistán” etc.

Sin embargo paulatinamente la URSS fue perdiendo poder. Hacia la década de 1980 se produjo un estancamiento económico, a la par que fue expulsado de Afganistán. Los gastos que se producían en armamento atentaban contra los de bienes de consumo para los ciudadanos y las inversiones en el sector civil. Empezaron a escasear los recursos económicos. Todo esto provocó una gran crisis permanente. Mientras tanto, EEUU seguía en ascenso. Desarrolló armas potentes, como las últimas versiones del bombardero B-52 y nuevas tecnologías como el Rockwel B-1 Lanser.

Asimismo, hacia 1985 la caída de los precios del petróleo agudizaba la crisis en la Unión Soviética. El Secretario General Mijaíl Gorbachov, buscó nuevas medidas para salir del letargo económico y acabar con la corrupción. Esta serie de reformas económicas se conocieron como “Perestroika”. A la par, incrementó la libertad de prensa y la transparencia de las instituciones, lo que llevó a un contacto más cercano de los ciudadanos soviéticos con occidente.

Finalmente, el 3 de diciembre de 1989, durante la Cumbre de Malta, Gorbachov y George W. Bush (padre) declararon terminada la Guerra Fría. La división de Alemania acabó con la caída del Muro de Berlín. Las repúblicas anexadas por la URSS, comenzaron a reclamar y proclamar su autonomía a la par que caían los gobiernos comunistas en Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria y Rumanía. La Unión Soviética se desmoronó. En 1991 se creó la CEI (Comunidad de Estados Independientes) que postulaba la independencia de cada república y la libertad o no de unirse, manteniendo esa unión en una forma de Confederación. Pero esto trajo como consecuencia la disolución definitiva de la URSS el 25 de diciembre de 1991.