Buscar este blog

lunes, 19 de octubre de 2015

Historia de Yugoslavia.


Yugoslavia como Estado ha desaparecido. La República Federal Popular de Yugoslavia se ha ido desmembrando a lo largo de la historia, luego de haberse creado a fines de la Segunda Guerra Mundial.

En este artículo trataré de dar una explicación somera de los acontecimientos más relevantes de su creación y posterior disolución. Además explicaré la situación actual de los territorios de los Balcanes.

En su origen el territorio de los Balcanes fue habitado por pueblos eslavos que se asentaron entre el los siglos VI y VII. Durante toda su historia fueron perseguidos y dominados por distintos pueblos: alemanes, el Imperio Romano, francos, búlgaros, turcos. El imperio Austro-húngaro anexó los territorios de Bosnia Herzegovina en los albores de la Primera Guerra Mundial  y finalmente fue invadido por la Alemania Nazi durante el Segundo conflicto bélico más grande del mundo. Lo cierto es que el influjo de tantos pueblos diversos durante tantos años quizá pueden explicar las constantes diferencias, tanto políticas como religiosas y el intento de la creación de un Estado que aglutine un grupo étnico común.

Todo esto trajo como consecuencia la creación del Reino de Yugoslavia. En efecto, tras la finalizar la Primera Guerra Mundial con la derrota de los Imperios Centrales y la desaparición del Imperio Otomano y Austro-Húngaro, como consecuencia de ello, se formó el 1 de diciembre de 1918 El Reino de Yugoslavia. Estaba conformado por Serbia, Croacia y Eslovenia.

Lejos de encontrar la paz y la homogeneidad comenzaron los conflictos y tensiones entre las distintas nacionalidades, que se fueron recrudeciendo hasta su desmembración en 1941. Precisamente el 6 de abril de ese año, la Alemania de Hitler invadió el territorio y lo anexionó repartiéndoselo entre Italia Bulgaria, Hungría y Rumanía.
Sin embargo los Aliados derrotaron a las fuerzas de Eje en 1945. Los partisanos al mando de Josip Broz “Tito” comenzaron la reorganización del Estado. Es así que en 1946 se creó la República Federativa Popular de Yugoslavia. Se adoptó la constitución soviética y se introdujo un sistema económico comunista.


Pero, luego de la muerte de “Tito” en 1980 y en medio de una grave crisis económica, las tensiones étnicas, religiosas y sociales fueron en aumento. Llegaron a su punto cúlmine hacia la década del 90 en donde se independizaron Eslovenia y Croacia a las que le siguieron Macedonia y Bosnia Herzegovina, luego de una cruenta guerra. El último Estado independizado fue Montenegro en el año 2006.


Actualmente el conflicto persiste en la República de Kosovo. Luego de que Slovodan Milósevich (presidente de Yugoslavia) haya abolido en 1989 la autonomía otorgada, comenzó una larga disputa que aún no concluye. Hoy en día a pesar de que Kosovo declaró su independencia el 17 de febrero de 2008, Serbia no la reconoce. Pero se dieron positivos acercamientos en 2012 y 2013. Por los cuales, sin reconocer la independencia ni a sus instituciones gubernamentales, firmaron  un acuerdo que le otorga cierto grado de autonomía y el reconocimiento de facto del Presidente kosovar Atifete Jahjaga.      


No hay comentarios.:

Publicar un comentario